VORTICE nació en enero del '96 durante unas vacaciones solitarias en Buenos Aires, donde la velocidad cotidiana de la ciudad se reduce y aflora el pensamiento meditativo. Así surgió la idea de enviar a unos amigos artistas algunos escritos. Éstos fueron presentados a manera de cartas, escritos con una máquina de escribir y en formato de hoja carta -plegada al medio a lo largo. Los escritos eran cinco: uno de J. Kosuth, otro del pintor uruguayo Torres García, una carta de Rainer M. Rilke, una crítica de Robert Hughes y un escrito mío llamado Paideuma.
en blanco para que contestaran con un escrito o una obra; de esta manera, con el material que recibía, armaba el siguiente número. El mailing se amplió a 60 artistas. El primer año del proyecto trabajé en la casa de mi viejo amigo el "Chino" González que, con mucha paciencia y dedicación, me enseñó los primeros pasos con su computadora Macintosh. Luego de mucho tiempo invertido, aprendí a usar los programas para diseñar la publicación y armar una base de datos. A finales de 1996, presenté el proyecto al Fondo Nacional de las Artes y conseguí un crédito para comprar una PC y poder trabajar en casa.
A partir del # 8 -abril '97- se incorporan a la publicación obras originales de artistas en la portada y en la página central, pasando a tener un carácter de libro de artista.
La publicación durante 1996 fue bimestral; el cronograma de trabajo era de 45 días para recibir material y los 15 días restantes, para la edición general (scaneo de imágenes, diseño, impresión, armado y envío). A partir de 1997, por razones de tiempos y costos, se edita cada tres meses -coincidiendo con las estaciones del año. La distribución varía entre 250 y 300 envíos, recibiendo así la publicación un 40% de mailartistas argentinos y un 60% de mailartistas extranjeros.
|
[ ver las publicaciones editadas "Proyecto Vortice" ]